Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Mié Ago 06, 2014 9:41 pm
Sorteando mojones
Registrado: Dom Jul 11, 2010 4:53 pm Mensajes: 2279
Me cuenta un amigo que leyó en algún sitio sobre el destino que corrían los bufones cuando su repertorio de muecas, piruetas y bufonadas varias se agotaba y ya no eran capaces de provocar ni una sonrisa por lo previsible de sus gracias. Al parecer los encerraban con los cerdos y durante un tiempo los cerdos también celebraban sus ocurrencias, hasta que se cansaban y acababan comiéndoselos...
De ahí la pregunta de la nobleza al servirles cerdo: ¿Es de bufón?
_________________ No era Chávez, ni ahora Maduro, el odio es y ha sido contra el pueblo.
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Mié Ago 06, 2014 10:41 pm
Lalomena escribió:
Citar:
No obstante, las tasas de suicidios por 100.000 habitantes siguen disminuyendo (un 9,4% más bajas que en 2000). Aunque el INE informe en su nota de prensa que la tasa de 2012 (7,57) es la más alta desde 2005, en realidad, la tasa de 2008 fue ligeramente mayor (7,58).
Jodete imbecil de mierda.
Lee subnormal, la crisis empezó en 2007.
Citar:
Aunque el INE informe en su nota de prensa que la tasa de 2012 (7,57) es la más alta desde 2005, en realidad, la tasa de 2008 fue ligeramente mayor (7,58).
Bruxismo, psoriasis, migraña, infecciones... La angustia y la precariedad por la crisis agudizan y desencadenan dolencias del oído, la piel o el corazón
Las dolencias de la crisis
_________________ « Les tyrans ne sont grands que parce que nous sommes à genoux. » Étienne de La Boétie
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Jue Ago 07, 2014 1:17 am
Gañán Pedante, Insustancial y Frívolo.
Registrado: Mar Ene 02, 2007 12:01 pm Mensajes: 10666 Ubicación: Al norte de Berlin.
La falta de higene siempre es uno de los primeros sintomas de crisis. Ya de por si el estress puede causar que la gente se cuide menos.
Si la atención primaria de este país fuera decente en vez de tanto puto hospital comarcal para transformar abuelos en terminators, podrías tener una sanidad más eficiente, más barata y que evitaría que los abuelos necesitaran meterse titanio, los adultos caer en carencias graves de higiene y etc.
Siento no ser como neck y aportar estudios. Pero vamos, la atención primaria es más importante que la urgencia hospitalaria. Y este país se ha centrado mucho en lo segundo (menos el país vasco, creo recordar).
_________________ bebíamos de una cosa espantosa llamada porrón George Orwell, el urbanita y el porrón.
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Jue Ago 07, 2014 7:49 am
Rezzonics escribió:
Lalomena escribió:
Citar:
No obstante, las tasas de suicidios por 100.000 habitantes siguen disminuyendo (un 9,4% más bajas que en 2000). Aunque el INE informe en su nota de prensa que la tasa de 2012 (7,57) es la más alta desde 2005, en realidad, la tasa de 2008 fue ligeramente mayor (7,58).
Jodete imbecil de mierda.
Lee subnormal, la crisis empezó en 2007.
Citar:
Aunque el INE informe en su nota de prensa que la tasa de 2012 (7,57) es la más alta desde 2005, en realidad, la tasa de 2008 fue ligeramente mayor (7,58).
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Jue Ago 07, 2014 7:52 am
Me pregunto si habra algun estudio sobre la ansiedad necrofilica de los comenabos, ese hambre de cadaveres que tienen, debe ser algun tipo de filia enfermiza.
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Vie Ago 08, 2014 12:40 am
[unknow] escribió:
La falta de higene siempre es uno de los primeros sintomas de crisis. Ya de por si el estress puede causar que la gente se cuide menos.
Si la atención primaria de este país fuera decente en vez de tanto puto hospital comarcal para transformar abuelos en terminators, podrías tener una sanidad más eficiente, más barata y que evitaría que los abuelos necesitaran meterse titanio, los adultos caer en carencias graves de higiene y etc.
Siento no ser como neck y aportar estudios. Pero vamos, la atención primaria es más importante que la urgencia hospitalaria. Y este país se ha centrado mucho en lo segundo (menos el país vasco, creo recordar).
Justamente hay un estudio del año pasado que recoge la presencia enfermedades de salud mental en CAP de Balears, y salía que en familias con problemas de paro y riesgo de desahucio había más riesgo de alcoholismo y enfermedades de salud mental. Cuando llegue a casa lo posteo, mañana.
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Sab Oct 18, 2014 10:48 am
Gañán Pedante, Insustancial y Frívolo.
Registrado: Mar Ene 02, 2007 12:01 pm Mensajes: 10666 Ubicación: Al norte de Berlin.
Neck, se sigue publicando del tema o hay silencio oficialista? Lo digo porque tengo un interesado -es muy probable que la gene empiece a fundirse hospitales de provincias estas navidades.
_________________ bebíamos de una cosa espantosa llamada porrón George Orwell, el urbanita y el porrón.
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Sab Oct 18, 2014 3:23 pm
Gañán Pedante, Insustancial y Frívolo.
Registrado: Mar Ene 02, 2007 12:01 pm Mensajes: 10666 Ubicación: Al norte de Berlin.
Desde que empezó la crisis, precisamente es psicologia la rama que más consultas tiene. Y no por suicidarse, más bien lo contrario. Gente que siendo fiel a la tradición del escudero del lazarillo ha decidido rescindir de cosas neccesarias para seguir con algun "lujo": gente que come nada pero sigue yendo al gimnasio, gente que sigue gastandose dinero en tunear el coche, pero no en ducharse, etc.
_________________ bebíamos de una cosa espantosa llamada porrón George Orwell, el urbanita y el porrón.
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Dom Oct 19, 2014 12:44 am
¿Tienes hambre? Aquí hay fiambre
Registrado: Mié Dic 21, 2005 7:47 pm Mensajes: 51216 Ubicación: New Madrid County, Missouri
Ayer leía en el Guachinton Pos un interesante reportaje acerca de las tiendas "rent to own" que proliferan en los flyover states de EEUU. El concepto es simple: en vez de financiarte las compras (porque los que recurren a esas tiendas básicamente carecen de acceso al crédito) lo que hacen es alquilarte lo que quieras (un iPad, un sofá, una nevera) y cobrarte semanalmente. Al cabo de equis meses de alquiler (entre 24 y 72, de dos a seis años, según la cuota de "alquiler" que cada uno haya escogido) el objeto alquilado pasa a ser propiedad del arrendatario. La gracias está, claro, en que lo que finalmente el usuario paga por el producto generalmente triplica o cuadriplica el precio de éste.
La cara humana del reportaje era una familia que vive en una caravana y las pasa putas para llegar a final de mes. Me llamó la atención una cosa, y es cómo, estando sin un duro, se quejan de que cuando van a pagar el alquiler del sofá de su caravana, tienen "tentaciones", y claro, eso aumenta lo que tienen que pagar cada mes. Una vez cayó un smartphone, otra un par de altavoces... luego cuentan como tienen sólo 200 pavos para pasar la semana y el primer día se pulen 50 en gasolina... y cigarrillos.
Esta gente no tiene la culpa de su situación, claro que no, pero... ¿no merecen alguna crítica? ¿no se supone que uno debería renunciar a según qué cosas si simplemente no puede pagarlas y sabe que no puede pagarlas?
Asunto: Re: Los efectos de la crisis sobre la salud
Publicado: Dom Oct 19, 2014 3:48 pm
La terrible tentación de tener unos altavoces frente a la necesidad de comprarse un Porsche Cayenne. Definitivamente el mundo está cambiando:
Citar:
In The Zero Marginal Cost Society, Jeremy Rifkin describes how the emerging Internet of Things is speeding us to an era of nearly free goods and services, precipitating the meteoric rise of a global Collaborative Commons and the eclipse of capitalism. “Jeremy Rifkin offers an ambitious and optimistic image of how a Collaborative Commons could displace industrial capitalism when the peer-to-peer economic and social practices of the Internet are extended to energy, logistics, and material fabrication. Even skeptical readers, concerned with the ubiquitous surveillance and exquisite social control that these same technologies enable, should find the vision exhilarating and its exposition thought provoking.”—Yochai Benkler, Harvard Law School
“This breathtaking book connects some of today's most compelling technology-driven trends into a five-hundred-year spiral from commons to capitalism and back. Rifkin has produced an intellectual joyride that takes us to the threshold of a new economic order.”—Kevin Werbach, the Wharton School
“The Zero Marginal Cost Society confirms Jeremy Rifkin as the peerless visionary of technological trends. The future arrives only to fill in the sketches that Rifkin so ably draws. I highly recommend this book as a cure for those who are perplexed about the future of technology.”—Calestous Juma, John F. Kennedy School of Government, Harvard University
The capitalist era is passing - not quickly, but inevitably. Rising in its wake is a new global collaborative Commons that will fundamentally transform our way of life. Ironically, capitalism’s demise is not coming at the hands of hostile external forces. Rather, The Zero Marginal Cost Society argues, capitalism is a victim of its own success. Intense competition across sectors of the economy is forcing the introduction of ever newer technologies. Bestselling author Jeremy Rifkin explains that this competition is boosting productivity to its optimal point where the marginal cost of producing additional units is nearly zero, which makes the product essentially free. In turn, profits are drying up, property ownership is becoming meaningless, and an economy based on scarcity is giving way to an economy of abundance, changing the very nature of society. Rifkin describes how hundreds of millions of people are already transferring parts of their economic lives from capitalist markets to global networked Commons. "Prosumers" are producing their own information, entertainment, green energy, and 3-D printed products at nearly zero marginal cost, and sharing them via social media sites, rentals, redistribution clubs, bartering networks, and cooperatives. Meanwhile, students are enrolling in massive open online courses (MOOCs) that also operate at near-zero marginal cost. And young social entrepreneurs are establishing ecologically sensitive businesses, crowdsourcing capital, and even creating alternative currencies in the new sharable economy. As a result, "exchange value" in the marketplace - long the bedrock of our economy - is increasingly being replaced by "use value" on the collaborative Commons. In this new era, identity is less bound to what one owns and more to what one shares. Cooperation replaces self-interest, access trumps ownership, and networking drubs autonomy. Rifkin concludes that while capitalism will be with us for at least the next half century, albeit in an increasingly diminished role, it will no longer be the dominant paradigm. We are, Rifkin says, entering a world beyond markets where we are learning how to live together collaboratively and sustainably in an increasingly interdependent global Commons.
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 0 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro