Ante todo, pare Vd el carro, que lo de curilla iba por los cruzados antidroga.
Y ahora vamos al meollo del cogollo.
Esto que nos enlaza el Sr. Mella no es un estudio. Y por supuesto no es nada remotamente parecido a un experimento.
Es un meta-análisis. Esto es, se han cruzado los datos de otros documentos que tampoco eran experimentos con validez científica, como estudios y meta-análisis de estudios, por el simple hecho de que la experimentación básica con cannabis está prohibidísima.
¿Y qué es un estudio, entonces? Pues ni más ni menos que una encuesta. A los que participan se les entrega un cuestionario, se hacen cuatro pesos y medidas, y venga p'alante a publicar un titular molón, que si no la financiación para el siguiente año está en entredicho. El problema radica en la fiabilidad de las respuestas a esas encuestas. Bueno, y que un meta-análisis vale para encontrar correlaciones que hubiesen quedado soslayadas, pero nunca para conseguir nuevos datos. Para esto hay que hacer todas esas cosas incómodas y caras como experimentos bien diseñados y bajo el imperativo del doble ciego.
Respecto al tema, resulta que por debates anteriores en otros sitios conocía el caso de los neonatos de bajo peso. Que resulta que tampoco es un experimento. Nadie va por ahí administrando cannabis o placebos a embarazadas para medir los resultados con fiabilidad. Por no ser no es ni un estudio, es otro meta-análisis.
Que pueden Vds. leer (y comprobar su metodología) en
http://bmjopen.bmj.com/content/6/4/e009986 .
Si leemos sus resultados nos encontramos con esto:
Citar:
Results:
24 studies were included in the review. Results of the meta-analysis demonstrated that women who used cannabis during pregnancy had an increase in the odds of anaemia (pooled OR (pOR)=1.36: 95% CI 1.10 to 1.69) compared with women who did not use cannabis during pregnancy. Infants exposed to cannabis in utero had a decrease in birth weight (low birth weight pOR=1.77: 95% CI 1.04 to 3.01; pooled mean difference (pMD) for birth weight=109.42 g: 38.72 to 180.12) compared with infants whose mothers did not use cannabis during pregnancy. Infants exposed to cannabis in utero were also more likely to need placement in the neonatal intensive care unit compared with infants whose mothers did not use cannabis during pregnancy (pOR=2.02: 1.27 to 3.21).
Peeeero si nos vamos más abajo, resulta que los meta-analizadores nos cuentan lo siguiente:
Citar:
·Many cannabis users are often tobacco or alcohol users; hence, determining a cannabis-only effect (excluding the presence of tobacco and alcohol) was currently not possible, as most studies did not exclude participants with polysubstance use. Future research in the area of cannabis and maternal and fetal health needs to exclude polysubstance use.
·Very few outcomes were measured using the same cut-offs across multiple articles; therefore, few variables included here could be clearly interpreted. Additionally, many studies reported unique maternal and fetal outcomes not reported in other studies; therefore, definitive conclusions could not be drawn.
Resumiendo, que el meta-análisis es una mierda inconsistente en la que se apilan peras con manzanas, que no hay manera de sacar conclusiones claras de todo el tema, que los usuarios encuestados no sólo consumen cannabis, sinó tambien tabaco, alcohol y fabada, y que le echamos la culpa de todo a la matuja por nuestros cojonazos molineros.
Ahora ven y cuéntame que esos listos de los 10000 análisis han hecho un donoso escrutinio y han expurgado de su meta-ánalisis todos los estudios con metodología no demasiado fiable.
Repito, por si no ha quedado claro: ¿Quién ha revisado esos 10000 análisis para separar el grano de la paja?